Ir al contenido principal

Nuevos libros

Two Little Girls in Blue de Mary Higgins Clark

  Resumen del libro "Tw o Little Girls in Blue" es un libro escrito por Mary Higgins Clark, reconocida autora de suspenso y superventas del New York Times. La historia se centra en el secuestro de dos gemelas y la desesperada búsqueda de sus padres para encontrarlas. Margaret y Steve Frawley son los padres de las gemelas, Kathy y Kelly, y están emocionados por celebrar su tercer cumpleaños. Sin embargo, durante la fiesta, las niñas son secuestradas. Los secuestradores exigen un rescate millonario por su liberación. A medida que la investigación policial avanza, los padres de las niñas se enfrentan a una difícil situación. Reciben una llamada telefónica donde los secuestradores aseguran tener a Kathy, pero piden una prueba de que los Frawley tienen el dinero del rescate. Desesperados por tener noticias de sus hijas, deciden entregar el dinero y esperar el regreso seguro de Kathy y Kelly. Sin embargo, cuando los secuestradores reciben el dinero, solo devuelven a una de las geme...

Carlos Ruiz Zafón

 Carlos Ruiz Zafón



Biografía de Carlos Ruiz Zafón






Su padre era un agente de seguros de origen valenciano, y su madre ama de casa de procedencia catalana. Estudió con los jesuitas en el colegio de San Ignacio de Sarriá,​ posteriormente se matriculó en Ciencias de la Información, y ya en el primer año le surgió una oferta para trabajar en el mundo de la publicidad. Llegó a ser director creativo en la delegación barcelonesa de la importante agencia McCann WorldGroup, hasta que en 1992 decidió abandonar la publicidad para consagrarse a la literatura y volverse escritor.

Decía no saber a qué se debía su vocación tan temprana, pero recordaba que, aunque en su familia no había ninguna tradición literaria, para su padre "el mundo de la lectura y de los libros era muy importante".​

En 1993 publicó su primera novela, El príncipe de la niebla, que obtuvo el Premio Edebé. Ruiz Zafón, que desde pequeño había sentido fascinación por el cine y por la ciudad de Los Ángeles, usó el dinero del galardón para cumplir su sueño y partió a Estados Unidos, donde se radicó y pasó sus primeros años escribiendo guiones al tiempo que continuaba redactando nuevas novelas. Las tres siguientes también estuvieron dirigidas al público juvenil: El palacio de la medianoche (1994) y Las luces de septiembre (1995), que junto a la primera formaban la Trilogía de la niebla; y Marina, (1999), por la que sentía predilección​ y la que consideraba más personal de todas las suyas.​ En esta época se estrechó el vínculo entre el cine y su técnica de escritura:

Mi método de trabajo está dividido por capas. Escribo como se hace una película, en tres fases. La primera es la preproducción, en la que creas un mapa de lo que harás, pero cuando te pones a hacerlo ya te das cuenta de que vas a cambiarlo todo. Luego viene el rodaje: recoger los elementos con los que se hará la película, pero todo es más complejo y hay más niveles de los que habías previsto. Entonces, a medida que escribes, ves capas y capas de profundidad, y empiezas a cambiar cosas. En esa fase es cuando empiezo a preguntarme: "¿y si cambiase los cables, o el lenguaje, o el estilo?". Ahí creo la tramoya, que para el lector ha de ser invisible: el lector ha de leer como agua, le ha de parecer todo fácil... Pero para que sea así hay que trabajar mucho.​

En el año 2000 terminó de escribir La sombra del viento, primera de sus novelas dirigida al público adulto y que presentó al Premio Fernando Lara de Novela de ese año. La insistencia de Terenci Moix, uno de los miembros del jurado, logró que se situase como finalista (pero sin mención oficial expresa). Aunque la editorial Planeta la publicó meses después a regañadientes, sus posteriores cifras de ventas acabarían por dar un carácter anecdótico a la obra ganadora de ese premio (Un largo silencio, de Ángeles Caso). La novela, cuya introducción en España fue en un principio difícil y lenta, se acabó traduciendo a numerosos idiomas y se convirtió en una de las obras españolas más vendidas en el mundo, con más de 15 millones de ejemplares. ​ A pesar de las numerosas ofertas que recibió, Ruiz Zafón siempre se negó a autorizar que la novela se trasladase a la pantalla. El escritor, que decía no necesitar los hipotéticos beneficios que le pudiese reportar, consideraba casi una "traición" hacer de ella una película y creía "imposible hacer una mejor película que la que uno va a ver cuando empiece a leer la novela", por lo que "sería redundante, irrelevante y totalmente innecesario".

La segunda novela de la serie, El juego del ángel, se publicó en 2008. La tirada inicial de un millón de ejemplares vino acompañada de una campaña mediática y de la venta de 250 000 ejemplares solo en Cataluña.​

Ambas novelas fueron las primeras de la tetralogía El cementerio de los libros olvidados. La tercera, El prisionero del cielo (2011), mereció por parte de los editores la calificación de «más optimista y menos derrotista».

La cuarta entrega, El laberinto de los espíritus (2016), tuvo una tirada inicial de 700 000 ejemplares​ y recibió del propio autor la definición de «piedra de encaje del laberinto» y de libro «más laborioso [...] que había soñado muchos años antes».

Entretanto, se había publicado en prensa el relato Rosa de fuego (2012), que situaba el origen del legendario cementerio de los libros olvidados en el siglo xv, en pleno auge de la Inquisición española, y redondeaba el universo creado por Ruiz Zafón.

Falleció el 19 de junio de 2020 en (California) a los 55 años de edad, por causa de cáncer de colon que padecía desde 2018.


Narrativa adulta

Narrativa juvenil


Comentarios

Recomendaciones

Déjame vivir mi duelo... y sanar de adentro hacia afuera, por Ligia M Houben

Resumen del Libro   Un libro que valida y acompaña al doliente en su proceso de duelo. ¿Alguna vez has sentido que no validan tu duelo? Cuando perdemos a un ser amado y nos encontramos en el valle del dolor podemos sentirnos solos y que nadie entiende nuestro duelo. Es por este motivo que la tanatóloga Ligia M. Houben nos ofrece "Déjame vivir mi duelo... y sanar de adentro hacia afuera", con el fin de que te sientas comprendido y a la vez acompañado en estos momentos en que puedes sentir que tu mundo se derrumbó. La autora ha dedicado su vida, a través de seminarios y talleres, a entrenar a otros sobre el duelo y transiciones de vida, y a acompañar al doliente. Su mayor propósito ha sido ayudar a otros a transformar su pérdida y transformar su vida. Desde su perspectiva de hija en duelo y desde el fondo de su corazón, Ligia nos comparte lo que la ayudó en su propio proceso de duelo con el fin de ayudarte también a ti a validar tu duelo y procesarlo. La muerte y el duelo son p...

Elmer de David McKee

COMPRAR AHORA Resumen del libro La maravillosa historia de nuestro querido elefante multicolor: Elmer Elmer, el elefante multicolor, es un clásico infantil que ha vendido más de 8 millones de ejemplares. Sus cuentos son ideales para transmitir a los niños valores positivos tan importantes como la solidaridad, el respeto, la amistad y, sobre todo, la celebración de las diferencias. Elmer no es como los otros elefantes de su manada. Aunque parezca difícil de creer, es un elefante de mil colores: verde, azul, blanco, rosa, amarillo... ¡Impresionante!, ¿verdad? Pero a Elmer no le hace ni pizca de gracia ser así, más bien está harto de ser distinto, así que un día decide escaparse de la manada y buscar un remedio para poder tener el mismo color de piel que los demás... Elmer es el elefante favorito de los más pequeños. Y es que en la selva no hay otro como el: sus colores vivos lo hacen distinto de los demás. Con sus divertidas historias, ideales para leer en familia, aprenderemos que todos...

9 hábitos japoneses: Que cambiarán tu vida por Andrea Rodríguez

 COMPRAR AHORA Resumen del Libro En el libro “9 hábitos japoneses que cambiarán tu vida”, Andrea Rodríguez comparte nueve conceptos orientales que te ayudan a mejorar tu calidad de vida y tu trabajo. ¿Por qué este libro? Porque son conceptos y prácticas ancestrales que aportan a la claridad mental y el bienestar físico y emocional. Estas son 9 ideas clave del libro: 1) Ikigai Un concepto constituido por cuatro pilares principales: a) Lo que amo; b) lo que el mundo necesita; c) aquello por lo que me pagan; d) aquello en lo que soy bueno. 2) Hansei Se trata de ****evaluar objetivamente las decisiones que nos han llevado a alcanzar la situación actual y aprender de los errores a través de la auto reflexión y la auto crítica. 3) Kintsugi Es una técnica artesanal japonesa que consiste en reparar las piezas de cerámica agrietadas o rotas con plata u oro, como resultado, aquella pieza rota ahora se verá mejor gracias a sus rellenos con metales preciosos para enaltecer las cicatrices. 4) I...