Resumen del libro "Tw o Little Girls in Blue" es un libro escrito por Mary Higgins Clark, reconocida autora de suspenso y superventas del New York Times. La historia se centra en el secuestro de dos gemelas y la desesperada búsqueda de sus padres para encontrarlas. Margaret y Steve Frawley son los padres de las gemelas, Kathy y Kelly, y están emocionados por celebrar su tercer cumpleaños. Sin embargo, durante la fiesta, las niñas son secuestradas. Los secuestradores exigen un rescate millonario por su liberación. A medida que la investigación policial avanza, los padres de las niñas se enfrentan a una difícil situación. Reciben una llamada telefónica donde los secuestradores aseguran tener a Kathy, pero piden una prueba de que los Frawley tienen el dinero del rescate. Desesperados por tener noticias de sus hijas, deciden entregar el dinero y esperar el regreso seguro de Kathy y Kelly. Sin embargo, cuando los secuestradores reciben el dinero, solo devuelven a una de las geme...
Resumen del libro
Tantos los animales salvajes como la Mujer Salvaje son especies el peligro de extinción”. Las mujeres tenemos una naturaleza mística que trasciende los estereotipos de género para definir la femineidad, un concepto reformulado y revalorado en la sociedad una y otra vez. La femineidad, independiente de cómo se viva, es un concepto que reúne una historia común, una cultura implícita trascendente, un saber ancestral que determina un entendernos. Una nación de lo que entendamos por mujer.
Mujeres que corren con lobos es esa historia. El relato de la formulación del concepto de mujer a lo largo del tiempo y su relación con la naturaleza y -como lo dice su título- en particular con los lobos. Esa figura extraña, mezcla entre fiereza y domesticación. El límite entre lo humano y lo animal.
Clarissa Pinkola Estés es una doctora psicoanalista junguiana de nacionalidad estadounidense. Es conocida por sus relatos sobre el alma humana: El jardinero fiel (2003) y Mujeres que corren con lobos (1993) son sus dos obras más famosas. La primera por el rescate de la tradición; la segunda por la revolución en términos de género.
¿Por qué leerlo? Porque es lectura obligatoria para hablar de feminismo. Un feminismo de verdad, que pretenda reivindicar a las mujeres sabiendo qué es una mujer y de dónde viene. Porque formas de ser mujer hay tantas como formas de vivir la femineidad, pero preservar estas formas se centra sobre una sola idea: no hay que matar a la Mujer Salvaje que yace dormida esperando aullar.
Arriba el feminismo. Me encanta
ResponderEliminar